Arquitectura y Energía Eólica
España es uno de los mayores países a la cabeza como mayores productores
de energía eólica en todo el mundo, lo cual refleja el enorme potencial de esta
energía, y por lo tanto debe aplicarse también a edificios y viviendas como
sistemas de producción de energía eléctrica, siempre y cuando las condiciones
sean favorables.
Una instalación de energía eólica está formada básicamente por un molino
o un rotor con varias aspas que al girar por la acción del viento pone en
marcha un generador eléctrico, el cual se suele sujetar a un mástil. La
principal ventaja de esta energía es que al ser renovable es inagotable, no
contamina y además su construcción está subvencionada por el estado.

La instalación eólica típica para edificios y viviendas se procederá a
la instalación de sistemas mediante instalaciones micro-eólicas, con
generadores eólicos compactos capaces de generar una potencia eléctrica
inferior a 100 Kw, bien aisladas o bien en sistema híbrido junto con la
instalación solar fotovoltaica. En este tipo de instalación se deberá elegir un
lugar idóneo por lo que se precisa la realización de un estudio de la velocidad
del viento, también se estudiará su viabilidad económica, analizando costes y
beneficios generados, pero hay que tener en cuenta que la mejora y el avance
tecnológico permite disponer de instalaciones más eficientes y más baratas.
Aquí les dejo un vídeo referente al tema:
Comentarios
Publicar un comentario