Ejemplos de Arquitectura Bioclimática

El desarrollo sustentable tiene que ver con lo social, económico y con el medio ambiente. En lo que va del Siglo XXI, la tendencia en la Arquitectura se direcciona a proyectos amables con el ambiente; sin embargo, la Arquitectura por sí sola no puede resolver los problemas ambientales del mundo, pero puede contribuir de una manera significativa.
Lo importante es que la arquitectura sustentable ya no puede ser detenida, aquí 8 ejemplos de edificaciones construídas en pro del medio ambiente.
Biblioteca Comunitaria de Bishan (Singapur)

Foto: Look Architects

Es uno de los inmuebles que aprovechan la luz solar reduciendo el gasto en energía eléctrica. La biblioteca incluye un amplio patio en la zona principal que permite el paso de la luz natural a la zona más transitada. Cuenta con una orientación muy bien estudiada, además, tiene numerosos tragaluces, celosías y vidrios de colores (que aparentan ser libros gigantes) que ayudan a transformar la luz del día en una gran variedad de tonos, creando un destello moteado en el interior. Este efecto crea un ambiente adecuado para el estudio, pero al mismo tiempo emana calidez. Sus ventanas de vidrio que van hasta el techo, permiten observar a las personas caminar y leer desde dentro del edificio.


Edificio del Pixel (Australia)

Foto: Studio505

Es considerado por muchos críticos uno de los edificios más feos del mundo. Pero en realidad, lo que destaca es que es un verdadero ejemplo de construcción sostenible en términos de eficiencia energética, energías renovables, recolección de agua, reducción de residuos y cubiertas verdes.
La construcción de cuatro pisos cuenta con un diseño innovador capaz de alcanzar la neutralidad de carbono. Incluye sistemas de inodoro al vacío, persianas fijas con dispositivos de sombreado, cristales dobles en las ventanas y pocos cajones de estacionamiento para autos, con el fin de promover otras formas de transporte. Incluye además un techo con jardines que recoge el agua de lluvia y permite cosechar.
La iluminación y la ventilación natural son otros dos requisitos fundamentales para minimizar la necesidad de energía, la cual es suministrada por paneles solares y turbinas eólicas de eje vertical instaladas en el techo, que ayudan a compensar el uso de electricidad del edificio.

Se ubica en Melbourne, Australia, y su diseño estuvo a cargo de Studio505. El proyecto surgió como un prototipo para las oficinas del futuro, actualmente está siendo evaluado por autoridades ambientales de todo el mundo para saber su capacidad sustentable.
Hospital Bioclimático (Susques)

En la comunidad de Susques en Argentina, se construyó uno de los primeros hospitales bioclimáticos de Sudamérica. Se trata de un centro médico de complejidad 2, que tiene un primer nivel de atención con una internación de 15 a 16 camas. El edificio, construido con materiales de la zona, cuenta con innovaciones de la tecnología moderna, como la calefacción que se logra a través de paneles que capta la energía solar y luego se irradia al interior por medio de sus paredes.
La construcción de este recinto estuvo liderada por el Instituto de Investigación en Energías No Convencionales (INENCO) de Argentina, y fue financiado conjuntamente por los Gobiernos Nacional y de la Provincia de Jujuy. La construcción cuenta con una superficie de 750 metros cuadrados.

Comentarios

Entradas populares